Karla Abarca







La Dra. Karla María Abarca Molina es graduada con honores y distinción de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Costa Rica, posee una Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenibles con énfasis en Gerencia Hospitalaria de la Universidad Estatal a Distancia.

Posee un Máster en Musicoterapia en la Universidad de VIC y el Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Barcelona España. Así como también es graduada del Bachillerato en Música con énfasis en clarinete, así como posee una  Licenciatura en docencia con énfasis en la Enseñanza de la Psicología y la Enseñanza del Clarinete en la Universidad San Marcos.

Cuenta con una amplia experiencia en la ejecución en bandas sinfónicas y a nivel orquestal en agrupaciones como clarinetista principal de la Banda Nacional de Puntarenas, Banda Sinfónica del Instituto Nacional de Música, segundo clarinete de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica, Orquesta Sinfónica de Cartago, de Cámara de la Universidad de Costa Rica y ha sido músico invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Reconocida a nivel nacional por sus trabajos en el campo de la terapéutica con música, esto gracias a su formación en los campos anteriormente mencionados, cuenta con dos libros y varios artículos en revistas indexadas. Además ha sido invitada como ponente a diversos congresos y simposios a nivel nacional.

Se ha destacado por su aporte a la creación de proyectos para diversas instituciones estatales en donde confluyen sus distintas áreas de formación entre ellos se encuentran:

- Programa de Terapia Musical para el Centro Nacional de Control del Dolor  Cuidados Paliativos de la Caja Costarricense del Seguro Social.

- Programa Crecer con la Música para el Sistema Nacional de Educación Musical ( SINEM) del Ministerio de Cultura y Juventud.

- Programa Música con accesibilidad para todos del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) del Ministerio de Cultura y Juventud.

- Trabajos comunales para la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.

Como investigadora ha participado en estudios sobre la importancia de la música para la adquisición del lenguaje en niñez en condición de orfandad, la creación de orquestas infantiles en comunidades urbano-segregadas entre otros.

En el campo laboral actualmente se desempeña como docente e investigadora en la Escuela de Formación Docente, la Escuela de Artes Musicales  y el Instituto de Investigación en Arte de la Universidad de Costa Rica,  así como integrante del Dúo Siwá.

Premios obtenidos
Fondo Concursable 2011 Universidad de Costa Rica
Fondo Concursable 2012 Universidad de Costa Rica
Fondo Concursable 2013 junto al Lic. William Sandoval Universidad de Costa Rica
Premio a la investigadora Centro de Investigación y estudios de la mujer CIEM Universidad de Costa Rica